Friday, September 22, 2006

Senderos de Traición & Senda '91



Intérprete: Héroes del Silencio
Título: Senderos de Traición
Género: Pop-Rock
Año: 1990


Impresionante trabajo que nos dejaron los maños HDS, lo nunca oído en España, desde mi punto de vista, el mejor de sus discos y además el que tiene un "sonido 100% Héroes". En conmemoración del décimo aniversario de su disolución, EMI nos intenta sacar los cuartos de nuevo a los fans con la aparición de unas lujosas ediciones dobles de sus 4 discos de estudio con "rarezas" (EMI denomina rarezas a material existente pero ya descatalogado, no a temas inéditos, ni demos, etc...) .

En una página dedicada a Héroes del Silencio, encontré una serie de entrevistas de la época, algunas muy interesantes, pero en concreto hubo una que verdaderamente llamó mi atención:

¿Cuánto tiempo lleváis aquí metidos grabando el disco?

Solamente quince días, pero durmiendo dos horas diarias... nos hemos pasado un mínimo de doce horas diarias metidos en el estudio.

Sentimos curiosidad por saber qué pudo ver Phil Manzanera en un grupo zaragozano como héroes del silencio para que decidiera venir a producirnos.

Los vi un día tocar y después de asistir a su directo, de escuchar su primer disco. Y de ver la portada, me di cuenta que había tres cosas que no estaban unidas. Había una forma de tocar en directo, otra faceta que era su sonido en estudio y por otro lado estaba la imagen que daban. Eran tres cosas diferentes. Me gustó mucho el directo que tenían, con un sonido muy compacto. Lo que yo he intentado es que en el estudio se vieran esas cualidades y se unieran las tres cosas. Para conseguirlo hemos formado un equipo muy unido e integrado al trabajo.


(...) esto se debe en gran medida al trabajo de Phil, un tipo que ha sido capaz de hacer que salvo por los altavoces ese sentimiento y esa energía y ese carácter.

Y ¿Cómo se consigue eso? ¿Qué os ha dado en especial?

Han sido fundamentales los métodos utilizados para la grabación. Yo, por ejemplo, el trabajador la voz de forma totalmente diferente a la vez anterior. He grabado la voz en bloques enteros, sin hacerlo pedazo a pedazo, línea a línea. Phil Manzanera no busca la perfección en cada línea para no perder un feeling.

En estas lineas podemos resumir el magnífico trabajo por parte , tanto del grupo como del productor y sobre todo de su calidad, sólamente con productos de calidad podemos obtener platos tan exquisitos.

En esta dirección podreis leer la transcripción completa:
http://www.universoheroes.com/index.php?pag=entrevistasenderos.htm


"Senderos de Traición" no sólo me parece el disco más representativo de la discografía de héroes, ya que con él alcanzan un sonido único y un estilo totalmente personal, en el "Mar No Cesa" había un par de temas que me recordaban a U2 (No más lágrimas y Olvidado) pero en este disco no ocurre lo mismo, si que se puede decir que serían como los U2 españoles pero manteniendo ante todo su sello personal. Este disco incluye un éxito tras otro, hit tras hit, single tras single, es un disco repleto de canciones memorables sin descperdicio alguno (a mí solamente Despertar me parece más pobre en comparación al resto).

Entre Dos Tierras: que decir de este temazo, memorable introducción por parte de Valdivia creando un muro de guitarras con su delay ( me encanta la frescura que aporta ese sonido de guitarra a los temas de Héroes) que cada vez que lo escucho me pongo a cien y que decir del estribillo... cada vez que ponen esta canción en algún bar me pongo eufórico, tiene tanta garra y tanta fuerza que dan ganas de acompañar a Bunbury a"grito pelao".

Es un tema que esta a la altura de aquellos grandes y míticos himnos del rock internacional:

["Smoke On The Water" -Deep Purple-] , ["Heartbreaker" -Led Zeppelin-], ["Highway To Hell" -AC/DC-], ["Satisfaction" -Rolling Stones-], ["Man On The Silver Mountain" -Rainbow-], ["Layla" -Eric Clapton-], ["Money For Nothing" -Dire Straits-], ["Living On A Prayer" -Bon Jovi-], ["The Final Countdown" -Europe-], ["Urgent" -Foreigner-], ["Owner Of A Lonely Heart" -Yes-], ["Turn It On Again" -Genesis-], ["Out In The Fields" -Gary Moore-], ["Another Brick In The Wall" -Pink Floyd-], ["Ain't Talkin' 'Bout Love" -Van Halen-], ["Run To You" -Bryan Adams-], ["New Years Day" -U2-], ["Pull Me Under" -Dream Theater-] ... y otros tantos.

Con estos ejemplos no quiero comparar el tema al completo en cuanto a estilo, sino en cuanto a importancia, a composición y calidad, "es un gran hit español" y probablemente uno de los hits españoles más internacionales en el mundo del rock.



Maldito Duende: otro tema mítico de la banda, junto a "Entre Dos Tierras" la versión en estudio me parece insuperable, es un single con personalidad propia, con carisma, no es un hit como "Entre Dos Tierras", pero es como su segunda parte (ese hilo musical que las une parece hecho a proposito).

El comienzo del tema tiene un aire mágico y misterioso, conforme avanza se va haciéndo más y más dinámico pero conteniendo algo esa furia,que posteriormente se desatará con unos grandes redobles a la batería y un increible y épico coro de la mano de Bunbury.

La Carta: uno de mis temas favoritos, el comienzo es precioso, con ese sonido inconfundible que aporta Valdivia, me encanta escucharla paseando de noche por la ciudad cuando vuelvo a casa después de haber salido de marcha, da un sentimiento de soledad, de ser el único que vaga por la calle, de ser el único que está emocionado en esos momentos...y la letra...es de las primeras que compuso Bunbury habla de sus, poco estables, relaciones amorosas.

Malas Intenciones: otro gran tema cuya introducción es "sonido 100% Héroes", en el cual se puede observar que las mujeres vuelven a ser un quebradero de cabeza para Bunbury, musicalmente tiene un estribillo muy brillante y pegadizo, quizá el más pegadizo del disco.

Senda: ¡¡me encanta!! (no entiendo porqué no lo incluyeron en el recopilatorio "canciones '84-'96" , tampoco lo he escuchado en directo, no comprendo porqué no funcionó tan bien como otros) . Quizá después de "Entre Dos Tierras" sea mi favorito. Tiene un estribillo muy pegadizo y además la introducción a la guitarra mantiene ese velo de misterio que ya tenía en "Maldito Duende" y "La Carta"

El tracklist es el siguiente:

01. Entre Dos Tierras [06:05]
02. Maldito Duende [04:14]
03. La Carta [03:05]
04. Malas Intenciones [03:47]
05. Sal [00:18]
06. Senda [03:52]
07. Hechizo [04:36]
08. Oracion [04:06]
09. Despertar [02:50]
10. Decadencia [04:16]
11. Con Nombre De Guerra [04:16]
12. El Cuadro II [04:06]






Intérprete: Héroes del Silencio
Título: Senderos de Traición
Género: Pop-Rock
Año: 1991
Otros Detalles: Directo

Senda '91 es el segundo CD en vivo de Héroes del Silencio. Contiene parte de la grabación del concierto celebrado en Las Rozas (Madrid), el 26 de Septiembre de 1991. La canción Decadencia incluye, el tema "El Cuervo" y al final del disco (de vinilo) se puede escuchar de la voz de Enrique Bunbury un mensaje oculto (es decir debemos coger el vinilo poner la aguja justoa al final y darle vueltas al vinilo al en sentido inverso de giro para poder descifrar el mensaje... ¡¡cuanto menos curioso!!). Pues bien, aparte de ser un buen directo de Héroes, donde podemos oir a Bunbury (en la intro de "Con nombre de guerra" ), como dice él "A ver vamos a ver vamos a ver, vamos a empezar otra vez...¡¡esto es un desastre!!" y también en pleno éxtasis musical, improvisando, o mejor dicho, añadiendo una nueva letra al tema "Decadencia".
Un ejemplo del porqué Héroes eran buenos en directo está en estos tres temas que expongo a continuación, los tres están mejoradísimos respecto a sus versiones en estudio:

Hace Tiempo: Un comienzo sincopado bestial con un sonido de batería limpio y contundente al cual en pocos instantes se le suma una preciosa melodía de guitarra que supera con creces la versión de estudio, también se nota la cierta madurez en la voz de Bunbury y en general la dureza de sonido que tenían en directo en comparación con sus versiones en estudio. Es mi tema favorito en directo.




Oración: Otra versión superadísima respecto a la grabación original, transmite mucha fuerza, el estribillo es apoteósico con un sonido mucho más duro y con más gancho.

El Mar No Cesa: Increible. Un TEMAZO me extraña su no inclusión en "El mar no cesa" aunque si que es cierto que esta es la versión definitiva...de veras que no tengo palabras. Increible.


El mensaje oculto de Senda ´91: "Entre cada palabra y sílaba pronunciada como surco aspero al recorrer, encontraras mensajes sin descifrar que escondan mentiras aprendidas".

Anécdota: este mismo año (2006) compré en eBay el CD "senda '91" (supuestamente lo vendían como original y sin quitar el precinto, hecho que me mosquea ya que estaba descatalogado hace tiempo y vendían varios en las mismas condiciones, pero yo aunque soy coleccionista tengo la costumbre de utilizar lo que compro así que le quité el precinto, y consigo, el supuesto valor de estar precintado, pero lo curioso es que justo en la parte central del CD (la zona de plástico transparente donde no hay pegatina, hay un código de barras y pone en letras diminutas "Mastered by Sony Mexico Music" y al abrirlo con el Windows Media Player me aparecen todos los títulos de los temas el nombre del grupo, disco, etc...(eso es síntoma de que es original y no se trata de una estafa, pero..."sigo con la mosca detrás de la oreja", porque yo pensaba que esto se edito de forma limitada en España...¿Alguien puede explicarme que es lo que tengo entre manos?).


El tracklist es el siguiente:

01. Hace Tiempo [05:18]
02. Maldito Duende [05:25]
03. Decadencia [08:31]
04. Con Nombre de Guerra [04:57]
05. Oración [04:27]
06. El Mar No Cesa [03:18]
07. El Cuadrado III [02:44]
08. Hologramas [03:06]


Reedición de "Senderos de Traición" [2006], el CD1 contiene el disco en estudio remasterizado y en el CD2 podemos encontrar entre otras versiones en directo (no inéditos) el "Senda'91", a excepción del tema "El mar no cesa" que aparecerá en el CD2 de la reedición de dicho album.

Tuesday, August 15, 2006

Brave New World



Intérprete: Iron Maiden

Título: Brave New World

Género: Heavy Rock Melódico (tal cual lo denomina Dave Murray, uno de los guitarristas de los Maiden).

Año: 2000

Quizá en un principio este disco desentone un poco dentro del marco musical que he dejado con los tres albumes anteriores, pero es un disco que marco un punto de inflexión muy importante en cuanto a mi gusto musical. La historia comenzó el verano del año 2000, yo "fan number one" de Mike Oldfield buscaba algún grupo distinto de música (para variar un poquillo, porque hasta entonces SÓLO tenía oídos para Oldfield), quería algo cañero que se pareciese al tema del Tubular Bells III [ "Outcast"] . Una de esas tardes "vagaba" por Fnac y me llamó la atención una portada (la del disco en cuestión) y pensé: << ¡¡Anda una portada de los Maiden que no me resulta repelente!! >> (en aquellos momentos era muy "light" y "tiquismiquis" con el tema de la presencia de un grupo, y como estaba el disco en audición...), me "entró el gusanillo" y me encasqueté los cascos... ¡¡Oohh, maravilla!! era justo lo que buscaba, cañero y con gusto, sonaba en ese instante el primer tema "The Wicker Man" que pasará a la historia como "EL SINGLE que me convirtió en un personajillo metalero", instintivamente cogí el single y me lo compré (todavía no me atrevía a comprar el disco, uno; por el presupuesto ajustado que tenía en esa etapa de mi vida; y dos, porque no me atrevía con un disco de "heavy metal". ¡¡Esa noche, creo que escuché el single entre 30 y 40 veces, era bestial!!

"Brave New World" es un disco con el que los Maiden han alcanzado la cumbre en cuanto a sonido, no suena al heavy de los 80 sino que aporta un toque más progresivo gracias a su nuevo productor Kevin Shirley (productor de tres de los discos más progresivos y "duros" de Dream Theater), Shirley a logrado sacar el mayor partido a este grupo, que decir de los arreglos orquestales...IMPRESIONANTES.

Pero no sólo es el sonido lo más importante, sino que en este disco se reunen de nuevo dos de los miembros que ya se habían separado anteriormente, Adrian Smith (guitarra) se fue tras la grabación de "7 th son of a 7th son " (1988) y Bruce Dickinson (vocalista) tras la grabación de "Fear Of The Dark" (1992); lo que quiere decir que Brave New World supone la reunión de dos de los miembros más carismáticos (aunque muchos tacharon de traidor a Smith). Actualmente la formación es la siguiente:

Bruce Dickinson (vocalista); Steve Harris (bajista); Dave Murray, Janick Gers y Adrian Smith (guitarristas); Nicko Mc Brain (batería).

Durante el tiempo que Dickinson estuvo fuera de los Maiden llevó a cabo su proyecto en solitario que aunque no ha tenido ni mucho menos la misma trascendencia que Iron Maiden es digno de mención, en él colaboraron Janick Gers y Adrian Smith. Durante esos años Bruce compuso un tema llamado "Wicker Man" (1997) que musicalmente no es muy parecido al que interpreta con Iron Maiden en este disco, pero que también suena tremendo.

Sin más preámbulos paso a comentar aquellos temas que considero más destacables:

The Wicker Man: el disco no podía empezar mejor, un riff cañero y la voz de Dickinson que nos arrastran al ESTRIBILLO, arrollador, pegadizo, simple y perfecto "Your Time Will Come, Your Time Will Come" (en este caso fue el riff de guitarra el que se me quedó como "residuo musical", denomínese residuo musical al efecto post-escucha de una canción, el cual se produce repetidamente provocando tarareos involuntarios, palmeos varios, golpecillos diversos, etc...) y que decir de los solos de guitarra... "The Wicker Man", El Single Perfecto.




Brave New World:
un comienzo esquisito, muy melódico y tranquilo, unas guitarras puramente cristalinas van introduciéndonos en ese "Nuevo Mundo" (en este tema se nota la interacción entre los tres guitarristas, cada uno de ellos se ocupa de tocar pequeñas partes que en conjunto forman este gran tema). Una de las cosas que más me fascina de este grupo y de esta canción es que tras haberle metido caña progresivamente hasta llegar al estribillo, son los detallitos y las florituras que van haciéndo mientras las guitarras, esas cosas para mí son las que marcan la diferencia, tres guitarristas no son para dar más caña sino para aportar más musicalidad.

Blood Brothers: la balada por excelencia, con unos arreglos orquestales muy apropiados y sobre todo con ese bajo de Harris totalmente rítmico a la par que melódico (buenísimo). El estribillo es totalmente épico, a mí me suena a tema principal de una película de superhéores. Qué decir de la sección instrumental repleta de solos (melódicos, no solos sin sentimiento), repleta de más sentimientos (otra vez) y una magnífica (ahora sí) orquestación, un deleite para el oído. Una balada redonda y perfecta donde las haya.

Dream Of Mirrors: un comienzo muy contundente, que mejor que no te pille de sorpresa, tras este rotundo comienzo tenemos un tramo acústico que nos desvela uno de los primeros estribillos que escucharemos a lo largo del tema, tras ese primer estribillo aparecen la eléctrica con un sonido limpio acompañando a la acústica dándole algo más de cuerpo y dinamismo (es como si se fuera acelerando algo más) para desembocar en una "tormenta eléctrica" y otro de los estribillos, tras esto retoma la calma aunque no por mucho tiempo porque ahora si que van en serio llegan a un estribillo de dimensiones épicas (sí, este también es épico) y coreables.

The Nomad: ¿la intro me recuerda a un anuncio de Trident? (mejor dicho la música del anuncio me recordaba a ésta). La introducción es muy directa y además tiene un toque arábigo (¡¡Tremendo!!) este tema es de los que más me gustó en su día, cuando lo escuchaba en la tienda de discos alucinaba, quizá me atrapó porque estaba acostumbadoa música más light e instrumental y en este disco me encontre "esa música light (la parte melódica) junto con la garra y la fuerza (que es lo que buscaba)", en el min [04:35] hay un pasaje instrumental IMPRESIONANTE, de lo mejorcito, este pasaje también parece de B.S.O., "The Nomad" es junto con "Blood Brothers" y "Brave New World" los temas que más se aproximaban a mi nuevo estilo.

The Thin Line Between Love And Hate: este tema es precisamente uno de aquellos que pasa totalmente desapercibido (en un principio) y que conforme más lo escucho más me gusta quedando al final por encima del resto, desde el comienzo es bastante cañero pero este tiene un sonido algo diferente, partiendo de la voz de Dickinson que parece como más distorsionada y el sonido de las guitarras más rockero, apartir de la segunda parte de la canción esta se torna más instrumental y "detallista" me encanta como en el min [06:05], después de gritar Dickinson "The Thiiiiin Liiiine Betweeeeen Love And Haaaateee" la batería parece recobrar la fuerza como en un último intento de contentar al oyente y las guitarras hacen el mejor fraseo del album, otro momento épico. IMPRESIONANTE.

El Tracklist es el siguiente:


01. The Wicker Man [04:35]
02. Ghost Of The Navigator [06:50]
03. Brave New World [06:18]
04. Blood Brothers [07:14]
05. The Mercenary [04:42]
06. Dream Of Mirrors [09:21]
07. The Fallen Angel [04:00]
08. The Nomad [09:06]
09. Out Of The Silent Planet [06:25]
10. The Thin Line Between Love And Hate [08:26]