Showing posts with label Marillion. Show all posts
Showing posts with label Marillion. Show all posts

Wednesday, April 04, 2007

Somewhere Else


Intérprete: Marillion
Título:
Somewhere Else
Género:
Pop-Rock Progresivo
Año:
2007

Bueno lo primero pediros disculpas por mi tardanza en actualizar el blog, he estado buscando maneras de mejorarlo (todo llegará), además he andado liadísimo, ha sido una época de exámenes, viajes y además estoy empezando a formar un grupo de música, sepáis que tarde o temprano este blog seguiré actualizándolo, hay veces que resulta difícil o por falta de información o de inspiración...así que no me demoro más en explicaciones y de verdad mis más sinceras disculpas...

Uno de los motivos por el cual he tardado un poco más en actualizar el blog ha sido precisamente mi repentina devoción a este grupo...todo empezó en Noviembre cuando después de hacer la crítica sobre 'Marbles' conocí a la maravillosa gente de 'The Web Spain' y me hice socio del club de fans de Marillion, por un módico precio adquieres 2 fanzines al año, 2 e-noise (folleto con novedades) y 1 XMAS CD totalmente inédito y exclusivo para los fans grabado por el grupo, un detalle perfecto y redondo para los fans. Además me enteré que cada año (dependiendo de la actividad del grupo pueden ser cada dos años...) se celebra el 'weekend' un fin de semana en el que fans y miembros de Marillion conviven en un mismo recinto dando tres conciertos...uno de ellos temático en el que tocan un disco completo y algunos éxitos...otro día de versiones y temas que no suelen tocar de sus discos y el último una especie de grandes éxitos...si esto no es mimar a los fans...

Pues al grano, yo recibí el e-noise en Navidad y participé en un concursillo para ir a la Listening Party del nuevo disco 'Somewhere Else' en Madrid, esto consiste en una pre-audición con algunos de los miembros del grupo y con la prensa...una oportunidad de escuchar el nuevo disco dos meses antes que el resto de los mortales (se publica oficialmente el 9 de Abril), así que participé y como podéis intuir no me perdí esa audición.

Listening Party [22-02-2007]

El lugar en el que se celebró el evento fue el 'Hotel Tryp Atocha', allí llegamos mi amigo David y yo y nos recibió Diana ("la jefa" de 'The Web Spain'). Allí nos sentamos y tras una espera de más de media hora salieron a recibirnos: Steve Hogarth (Voz), Mark Kelly (Teclados) e Ian Mosley (Batería). Hay que destacar la actitud de 'Hogarth', el tío estuvo totalmente relajado y suelto, incluso bromeó en varias ocasiones...tras darnos la bienvenida nos dejaron escuchando el disco...que posteriormente en el 'foro TWS' hemos ido comentando...tras cada vez que nos lo volvíamos a "imaginar" (es una gracia que surgió...ya que el disco sin estar todavía a la venta ya hemos podido escucharlo a través de una copia promocional que se nos distribuyó...pero como no parece que esté bien visto eso de que ya lo hayamos escuchado antes de que esté a la venta...decimos que no lo volvemos a "imaginar").

Tras la audición recuerdo que mi impresión inicial fue la siguiente, palabras textuales que plasmé en el foro el día 24 cuando regresé a Zaragoza:

"Va por número de pista...

1- Pasó sin pena ni gloria...entre probatinas de volumen la emoción de estar ahí y todo no...no...pues eso...que esperaremos a volver a escucharla.

2- Single que me recuerda un tanto al estilo 'You 're gone'...pero con capas (si como las cebollas, y las tartas... ) además que decir que no hayáis escuchado...es majo...pero tampoco me emociona.

3- Aquí empecé a ver la luz...me recordó algo en la linea de 'Fantastic Place'...(en otro rollo) pero vamos...suavecita y muy agradable

4- Tema que desentona un poquillo por la energía que desprende...me pareció repetitivo pero muy resultón

5- Tema que creo que me acabará cautivando y que recuerdo que iba en progresión...

6- Creo que fue uno de los que más me gustó...en la linea del anterior pero recuerdo que me llamó más la atención...(pero vamos sólo fue una primera impresión)

7- Si no recuerdo mal...la linea de guitarra no cambiaba y las capas tomaban protagonismo...además me resultó super-agradable

los tres últimos no los recuerdo apenas...el 8 me parece que fue también algo cañero...(creo además me gustó bastante) y el 9 y el 10 no me sorprendieron demasiado...PERO....tan sólo son 'residuos musicales' en mi cabeza...que después de esa nocheee....como para recordar... "

Podéis observar la primera impresión que tuve del disco...lo cierto es que me dejó muy frío, esperaba algún tema que en un principio me sorprendiera mucho más...alguno que me pusiera los pelos de punta...pero este disco es duro de roer...es un disco con un sonido aparentemente muy sencillo, pero que tras esa sencillez alberga una gran cantidad de efectos, ritmos, melodías, capas que lo van haciendo para oídos más exigentes...al terminar la audición recuerdo que pensé...el tercer tema me acabará encantando...tiene "ese algo" del Marbles que lo hace genial.

Y después de la audición llegó la "rueda de prensa", en la que el 90% de las preguntas vinieron por parte de los fans ya que los periodistas no parecían muy entusiasmados (por lo menos los que tenía yo delante que no paraban de hablar y reir...me pareció una falta de respeto hacia todos...tan al grupo como a los fans) aquí os dejo la entrevista transcrita por: Carmen Curtido “Karma Rocks!”

De todas formas os transcribo algunas de las preguntas que me parecieron más interesantes:

pregunta Jai: ¿Qué queréis expresar con la portada de este nuevo álbum?

Hogarth: La imagen es de una especie de telescopio apuntando al cielo azul, que apunta la posibilidad de irse a otro lugar, de conocer nuevos mundos… No apunta a ninguna cosa en particular, sino al cielo azul, así que quiere expresar la posibilidad de encontrar algo nuevo. Creo que este álbum en general expresa eso, una nueva visión, no como “Marbles” que miraba más hacia atrás, hacia cosas que nos habían ocurrido en la vida, en mi niñez, de cosas que me habían influenciado, y demás. Este álbum es todo lo contrario, apunta hacia lo que puede venir en el futuro. Lo que tú quieras mirar es realmente lo que tú quieras ver. Se puede tratar de un sitio, lugar o momento diferente… Se trata de que veas el futuro que quieras ver, pero siempre desde un punto de vista muy positivo.

Para mí, aunque el álbum suena más positivo y más mirando al “futuro”, también hay algunos sentimientos tristes convergen con lo positivo. ¿Por qué?

Steve Hogarth: Sí se puede apreciar esa atmósfera y es porque todos los componentes de la banda estábamos en un momento muy especial… Al principio del disco se acabaron mis veinticinco años de matrimonio, así que podéis imaginar que no fue el más feliz de mis momentos, cuando tuve que mudarme y vivir en casa de vecinos y amigos (Ian levanta la mano, como diciendo “en mi casa también”), no podía ver a mis hijos, ellos no sabían dónde estaba… Pero al mismo tiempo, después de veinticinco años de matrimonio, asumiendo lo que fue la etapa final del mismo, casi me encontraba agradecido de que todo por fin hubiese acabado. No había sentimiento de tragedia, sino simplemente de poder ver con claridad la posibilidad de dar un paso siguiente, estaba confiado de poder mirar de cara al futuro y enfrentarme a ello.

Por otro lado, en algunas canciones como "Voice From The Past" hago referencia a algo en lo que estoy muy involucrado, el saber que cada día mueren 50.000 personas de pobreza en el mundo, es algo de lo que deberíamos sentirnos avergonzados y sobre lo que deberíamos pensar. Cuando antes preguntabais quién escucharía la música de Marillion dentro de cien años, hay que tener claro que, si seguimos actuando como lo hacemos, dentro de cien años no quedará nadie y desde luego no podremos escuchar nada dentro de muchos menos años, no hace falta llegar a cien.

y me guardo la pregunta estrella para dentro de unas lineas...

Imaginándome el 'Somewhere Else'

The Other Half: El primer corte realmente es uno de los que más me ha costado asimilar...comienza con fuerza pero se queda "a medio gas"...para mi gusto en un principio le faltaba algo...pero con el paso de las escuchas "me he ido haciendo" , digamos que me he acostumbrado...en realidad no esperaba eso de el tema de apertura...pero vamos aunque no es en mi opinión lo mejor del disco, creo que tiene sus momentos.

Comienza de la nada con un subidón (haciéndome creer que va a ir a más...pero en vez de "subir" se mantiene), en ese momento entra la voz de Hogarth y junto con los efectos de kelly al teclado empiezan a hacer delicias para los oídos de aquellos que están escuchando...al final desemboca en el estribillo que para mi gusto es lo más "flojo" hasta que entra la guitarra de Rothery que entonces es cuando empieza a ganar intensidad y emotividad...

See It Like A Baby: he aquí el single del disco, un tema directo...no muy intenso y repleto de efectos atmosféricos con un estribillo muy dulce y aunque no llega a tener mucho "gancho" es muy pegadizo, realmente es el tema que destaca por su "sonido a single" aunque realmente no me parece el más destacable.

Thankyou Whoever You Are: recuerdo todavía la impresión al escuchar el día de la "Listening Party" este tema...lo primero que pensaba <<¡¡Hombre!! una balada al estilo de "Fantastic Place"...espero que tenga algún momento de epicismo emotivo...que realmente me emocione...>> y vaya si lo tenía...

La canción asoma tímidamente de la mano de Kelly, enseguida Hogarth entra en acción con esa preciosa voz aniñada que le caracteriza en estos temas...y cuando llega el estribillo la "explosión emotiva" comienza...<<Thankyou Whoever You Are...Thankyou Whoever You Are...>>...después del estribillo, la intensidad baja para retomar fuerzas, vuelve a la melodía inicial pero esta vez la actitud de Hogarth es menos reservada, de vuelta al estribillo nos sorprenden con un gran clímax creado por la guitarra de Rothery y los teclados de Kelly...para mi uno delos grandes momentos del disco y de la "Listening Party". Personalmente me parece el mejor corte del disco (aunque no es el mejor ejemplo de Marillion en "estado progresivo")...pero todavía quedan muchas sorpresas por descubrir...

(Pregunta Diana, socia del Club de fans español de Marillion, a la que Steve observa con atención mientras sonríe con placidez). A mí me gusta mucho el tema "Thank You, Whoever you are", ¿qué puedes decirnos acerca de esa canción?

Steve Hogarth: ¿Qué quieres saber, Diana? (Se emociona al contestar esta pregunta y hablar de sus hijos. Sus ojos enrojecen según va hablando).

¿Sobre las letras? Las letras en esta canción quieren agradecer tantas bendiciones, parte de las letras se empezaron a gestar hace quince años cuando nació mi hijo Neil, y en ese momento pretendía ser una forma de agradecer las cosas tan buenas con las que nos puede bendecir la vida, pero en general está dedicada a todas las personas que me han aportado cosas buenas: a mi ex mujer por el amor que me dio, a mi nueva novia, por el amor que me está dando, a toda la gente que está en todos los conciertos y que cada vez nos hacen ver que cada concierto de Marillion puede ser una experiencia diferente, por su apoyo, por su amor, es increíble que dos mil personas vengan por ejemplo a vernos como en el Weekend, de todas partes.

Eso hace que nuestros conciertos sean para nosotros algo muy distinto de simplemente salir a tocar: salimos a compartir experiencias de nuestras vidas, para nosotros es mucho más importante esa experiencia conjunta, quiero daros a todos las gracias, es… (No termina la frase, se le ve muy emocionado y se queda sin voz).


Most Toys: primera sorpresa...un "comienzo de sopetón"...un comienzo un tanto violento, un comienzo de los que pilla por sorpresa...es un tema muy directo un gran ejemplo de pop-progresivizado...no se anda con rodeos comienza al 100% con el estribillo a plena potencia...repitiéndolo...y repitiéndolo...y repitiéndolo...hasta llegar a una especie de nudo que vuelve a desembocar en el estribillo...lo cierto es que tanta repetición no se me hace pesada (algo extraño en mí), y la forma de desenlazar el tema se resuelve de una forma también bastante brusca. La verdad es que desentona con el concepto de sonido del disco...pero me parece una canción interesante...ante todo para interpretarla en directo.



Somewhere Else: ahora llega el turno de una del tema que da nombre al título...comienza con una melodía preciosa al piano y la guitarra de Rothery rayando la atmósfera creada por kelly, con sus efectos, el estribillo es precioso, la característica voz de Hogarth vuelve a "aniñarse" dándole mayor emotividad...y mientras podemos escuchar de fondo las notas características que posteriormente tomarán mayor protagonismo y que serán las que definan a Somewhere Else tocadas por Kelly, todo esto secundado por un solo de Rothery el cual no llega a concluir, y de nuevo Hogarth toma el mando...parece que ninguno toma el verdadero protagonismo, hasta que volvemos a oir esas misteriosas notas con puro sonido "Somewhere Else" (que puede recordar al "Afraid Of Sunlight"), la voz de Hogarth (con un efecto que simula estar escuchándole hablar por la radio) asomando de la nada y poco a poco aumentando la intensidad...y esas notas misteriosas que se van escuchando de forma más intensa hasta desembocar en una furiosa tormenta acústica...ALUCINANTE

A Voice From The Past: otro tema que comienza de forma lenta...con una melodía lenta, en cierto modo también misteriosa...pero elegante y más dinámica...sugerente...se nota el gran trabajo de Kelly en este disco, las atmósferas creadas por Kelly y Rothery se van tornando cada vez más violentas conforme la voz de Hogarth va aumentando de intensidad...al poco se crea un pequeño intervalo de paz , que no durará mucho tiempo ya que enseguida desembocará en el estribillo y otro solo de guitarra.

No Such Thing: esta vez la melodía inicial viene de la mano de Rohthery, es una linea de guitarra con un sonido limpio y sencillo pero a la que acompaña la voz de Hogarth cargada de efectos emulando una voz ahogada...a este pequeño dueto enseguida se le van sumando el resto de instrumentos...efectos varias de teclado y un ritmo por parte de Mosley que me encanta, me parece realmente destacable, nada descomunal pero va como a contratiempo creando cierta tensión y cierto toque exótico junto al repetitivo estribillo de guitarra y esas atmósferas tan cristalinas creadas por Kelly, esta canción también desemboca en un momento de clímax aunque no dura mucho...

Es un tema un tanto experimental que realmente me gusta mucho...pero creo que se podía haber explotado mucho más al igual que "A Voice From The Past"

The Wound: digamos que se trata del segundo tema del disco que se sale de la linea en cuanto a sonido...el comienzo es muy dinámico y desprende más energía que el resto ( a excepción de "Most Toys")...quizá este sea un tema que tiene elementos más progresivos y a su vez mantiene ese sonido inconfundible a Marillion...es un tema con un sonido bastante directo y con bastantes cambios en su estructura, tiene dos partes muy diferenciadas: el comienzo que es muy melódico y rockero, el interludio y desenlace de toque más misterioso y tranquilo, protagonizado por los teclados de Kelly a los que se le suma Mosley y Trewavas con un ritmo bastante relajante y Rothery se va encargando de adornar con efectos varios y va desapareciendo todo poco a poco en un fade out...por otro lado, destacar el trabajo por parte de Mosley a la batería.

...Hablando un poco del nuevo álbum, especialmente me gusta “The Wound”, ¿Qué puedes contarnos acerca de esa canción?

Steve Hogarth: Se trata sobre todo de la idea de la herida que nunca puede curar. Hay heridas de cualquier tipo, metafóricamente hablando, que se pueden curar con tiritas o puntos… Pero hay otras que, por mucho que lo intentes siempre vuelven a abrirse, incluso cuando parece que llevan tiempo cerradas. Entonces, simplemente, la canción trata de esa idea.

The Last Century For Man: es un tema más emotivo y calmado que le resto, en el que realmente lo más destacable es la voz de Hogarth (el acompañamiento es muy correcto...pero no me parece algo imprescindible ya que perfectamente podría ser perfecto candidato para su gira en acústico de 'Hogarth Natural' al piano).

Faith: es un tema de sonido similar al anterior bastante acústico pero que a mitad de tema podemos encontrarnos un estribillo más animado con algo de percusión y sobre todo con una atmósfera algo más positiva y alegre...lo cierto es que no me parece el tema más ideal para cerrar el disco ya que está a falta de energía, pero supongo que no estará puesto así en vano, alguna intención tendrán colocándolo al final del álbum...es un cierre muy frío aunque quizá a base de imaginármelo...me acostumbre.

En cuanto a sonido "The Last Century For Man" y "Faith" son las que menos me han "saciado", reconozco de todas formas que yo soy muy amigo de los efectos y para gustos los colores, aquí tan sólo muestro mi opinión, realmente mi impresión inicial iba alterándose conforme las "imaginaba" para escribir el artículo...y creo que realmente aún necesitan algo más de mi parte...a ver cuando sale a la venta y lo aprecio con todos mis sentidos...

La impresión final (de momento) es la de que estamos ante un disco de cierta calidad pero que no es excesivamente destacable...tiene temas como "Thankyou Whoever You Are" que me apasiona...otros como "Somwhere Else" y "A Voice From The Past" que llegan a momentos realmente a emocionantes y temas como "Most Toys", "No Such Thing" y "The Wound" que son según mi criterio los más fáciles de "imaginar" y que por unas cosas o por otras les falta algo más de desarrollo (para mi gusto)...así están bien, pero creo que podían estar mejor y que Marillion era capaz de hacer más, aunque claro por otra parte uno de los objetivos en este disco era el de tener un sonido más compacto y directo. "The Last Century For Man" y "Faith" son dos joyitas que todavía no he llegado a comprender bien pero que sé que se merecen más oportunidades.

01. The Other Half []
02. See It Like A Baby []
03. Thankyou Whoever You Are []
04. Most Toys []
05. Somewhere Else []
06. A Voice From The Past []
07. No Such Thing []
08. The Wound []
09. The Last Century For Man []
10. Faith []

Otros discos de Marillion comentados en este blog:

Marbles [2004]

Thursday, December 07, 2006

Marbles


[Actualizado] Publicado Originalmente [09/11/2006]



Intréprete: Marillion
Título: Marbles
Género: Pop-Progresivo
Año: 2004


"Lástima no haberlos descubierto antes", eso es lo que pensé después de haber escuchado este maravilloso disco, recuerdo haberlo visto en la tienda el año que se publicó y no hacerle ni caso...y dos años después gracias a la recomendación de un amigo, fue ver un CD promo de Marbles en un stand de una feria del disco y comprarlo compulsívamente (otra de esas compras que no sólo nunca me arrepentiré, sino que estaré eternamente agradecido). Lo único malo de esto fue que la edición promocional contenía lo que en la web oficial llaman retail edition, es decir, una versión con menos canciones, o mejor dicho, solamente se puede obtener la edición doble (con más canciones) haciendo el pedido a la web oficial :

http://www.marillion.com/music/albums/marbles.htm

Lo curioso del asunto ya no sólo es que solamente en la web oficial se puede obtener el ejemplar completo sino que existe una versión más lujosa del CD que contenía entrevistas y comentarios sobre la realización del CD y un libreto con el nombre de aquellos fans que habían contribuido a la realización del CD (venta), antes de haberse grabado, es una buena forma de asegurar ventas y una buena forma de demostrar que Marillion tiene una legión de fans muy fieles a su música.

De todas formas esto ya se remonta alrededor de 1997, cuando...Marillion se dio cuenta de que Internet proporcionaba la oportunidad ideal para cultivar un contacto más directo con sus fans. Ocurrió que un fan en su lista de correo reunió dinero suficiente para que la banda pudiera viajar a los Estados Unidos. La aparición del álbum "Marillion.com" en 1999 abanderó su recién estrenada página web y su también recién estrenado sello discográfico, pero fue el concepto revolucionario de pedir a los fans que encargaran y pagaran por adelantado los costes de grabación de un álbum, más o menos 12 meses antes de su publicación, lo que fue noticia en el 2001. Increíblemente, más de 12000 fans pidieron el álbum con anticipación y se cerró un acuerdo adicional con EMI para lanzar al mercado "Anoraknophobia", el álbum resultante. Se utilizó una campaña similar para conseguir dinero para el último álbum de la banda, "Marbles", pero esta vez el dinero conseguido fue destinado a una campaña para promocionar el álbum. En lo que respecta a la lealtad de sus fans, se puede decir que Marillion tiene una sólida base internacional de seguidores con la que competir con el público mayoritario.

http://www.thewebspain.com

Aquí os dejo un pequeño fragmento de una interesante entrevista a Steve Howarth (vocalista y letrista del grupo), en la que se hace patente el aprecio y la importancia de los fans para Marillion:

Pregunta-“Marbles” es el primer doble álbum de la banda (si exceptuamos el realizado en vivo con Fish a modo de despedida del enigmático vocalista). Han sido editadas una edición comercial sencilla y otra doble para los fans que compraron el álbum antes de que estuviera grabado. Una vez más demostráis, desde la auto-edición en vuestro sello y a través de vuestra web, que se le puede trabajar al margen de la industria con el apoyo directo de quien te sigue. Vuestra web es el punto máximo y más directo de información y de contacto con el grupo. Tras experiencias de todos los colores en sellos independientes y multinacionales volvéis a repetir el método de trabajo que articulasteis para editar “Anoraknphobia”, cuando más de 12.000 personas hicieron su pre-pedido un año antes de que el disco estuviera grabado.

Steve H.Hogarth- “Por una parte sigo pensando que lo bueno de las multinacionales es que tiene poder pero realmente tienen demasiadas prioridades. En las independientes eres el artista más importante pero puede llegar a ser muy inestable financieramente, con lo cual si dos personas del sello se van de vacaciones afecta a todo el trabajo del sello.

A la hora de empezar a mirar con los dos últimos discos el tema de los contratos, después de haber estado en multinacional, nos encontramos con mucha gente que nos puso contratos sobre la mesa, pero pedían demasiados avances, ideaban campañas, daban las mismas vueltas... la misma mierda que no nos convenía, de tal forma llegamos a la idea de empezar a hacer la campaña que hicimos... el resultado: vendimos 13.000 discos de los que sacamos mucho más dinero y beneficios que las 90.000 copias que llegó a vender Emi, con la que finalmente firmamos para distribuir el disco. ¿Cuál es la situación ahora?, hemos vendido 15.000 unidades de la edición doble especial para fans de Marbles, se ha prevendido con bastante antelación y ahora tenemos medio millón de libras en el banco. ¿Qué mejor forma que estar fuera de lo que es el negocio musical?. No queremos nunca volver a estar dentro del engranaje de la industria discográfica.
Un consejo para cualquier grupo joven que este escuchando ahí fuera: recupera las direcciones de e-mail de todos tus fans porque esa base que te puedes crear, al final puede ser muy buena de cara a tu futuro sobre todo por si tienes que recurrir a ellos si consideran que eres un grupo importante. Los fans son fundamentales en la vida e historia de Marillion.”

La idea de Marbles tiene que ver directamente con Steve Hogarth, su padre le quitó un día las canicas porque al salir del colegio, él y unos amigos tiraron sus cánicas al aire utilizando raquetas de tenis...lo cual significo el posterior enfado de su padre tras haber roto algunos cristales de un invernadero cercano, el enfado supuso tirar aquellos pequeños y preciados tesoros (aquellas pequeñas cosas que a un niño le causan momentos de felicidad). Hogarth no perdonó a su padre hasta pasado MUCHO tiempo, tanto que casi no le perdona...porque su padre murió poco después.

http://www.thewebspain.com/foro/

Marbles se encarga de transmitirnos mediante canciones la esencia de la infancia, la inocencia en la mirada de un niño, cosas pequeñas que para un niño son un mundo (las canicas...por ejemplo)y cosas que gracias a esa pequeña ignorancia tienen fácil solución (¿para qué conflictos bélicos si podrías disfrutar con una partida a las canicas?), la mentalidad de un niño es sencilla y positiva, lástima que "maduremos" tanto a veces...

Pasando a lo intrínsecamente musical, Marbles es un disco muy atmosférico en el cual se funden sensibilidad y emotividad de letras y música captando al oyente de forma que la escucha se hace continuada y agradable, llegando a momentos cumbre en los que una escucha muy atenta puede provocar momentos de verdadera emoción...momentos en los que uno dice... ¡¡Joder!!...¡¡impresionante!! (no hay lugar para las palabras...para definir esa sensación hay que escuchar el disco).

De momento comentaré la "retail version" que es la que he escuchado...en un futuro si escucho la doble (que esperaré a tenerla original) ampliaré el artículo:


The Invisible Man: una intro un tanto misteriosa nos introduce en el papel de hombre invisible, ese papel del que nos habla Hogarth que siente ante la situación de la sociedad, andamos por la vida como hombres invisibles, somos tan sólo espectadores de las desgracias que ocurren en todo nuestro alrededor.

The Invisible Man es el corte más largo del disco y tiene un aire progresivo...aunque más bien diría yo mágico... atmosférico... místico... entorno al minuto [08:29] va engrandeciéndose el tema de forma bestial, va subiendo de tono y creando un clímax potente a la vez que épico...para volver a la calma poco después y ofrecernos un precioso solo de guitarra-piano y acabar otra vez por lo más alto al estilo "Afraid Of Sunlight"...pero esto sólo es el comienzo.

Marbles I: enigmática melodía de piano...con un ritmo muy pausado y acompañado de sonidos atmosféricos que dan una sensación de estar rodeados por miles de gotitas que van cayendo a nuestro alrededor, ¿o serán las canicas?...¿os imaginaís un cielo en el que hay cientos...miles de ellas y cayendo como gotas de agua?. La letra de la canción dice lo siguiente:

¿Alguien ha visto mi última canica... mientras rodaba y se alejaba por el suelo?/Se cayó en un agujero en la esquina/De una habitación de una ciudad durante una gira.
Te sientes sólo sin tu última canica/Echo de menos verla correr a mi alrededor/Mientras estoy tumbado en la cama/Hay un vacío en mi cabeza/Donde solía haber colores y sonido...


You're Gone: bueno yo al principio no tenía mucho que opinar sobre este primer single, simplemente que a la primera escucha no me entró muy bien (aunque su escucha es muy agradable, no me decía nada)...pero...como a todo en esta vida, hay que darle una segunda oportunidad y ciertamente no me arrepiento, el single desprende un aire a U2 (es como un guiño), y cada vez se me hace más pegadizo ese estribillo, pero si en vez de conformarnos tan sólo con la música nos adentramos en el significado...las interpretaciones pueden ser múltiples pero está claro el mensaje, y es que siempre existe en nuestras vidas personas a las que queremos, tan importantes...que cuando marchan la sombra que dejan todavía nos cubre, haciéndo que el único instante de la vida...el único encuentro posible con ellas, sea en nuestros propios sueños o recuerdos...¡Ahora sí que tiene sentido!, preciosa...



Angelina: un tema tranquilo, sutil y exquisito. Si comenzara directamente en el minuto 1:50 sería perfecto...un poco más directo, pero sin perder esa delicadeza que le caracteriza, es un tema con un toque blusero a la guitarra hay momentos en los que la delicadeza de Rothery a la guitarra es comparable con la de Gilmour.

Marbles II: continuamos con la segunda parte de la canción de las canicas, esta vez el tema se torna un poco más acústico...parece ser que este tema es de doble filo, por un lado tenemos la historia de Hogarth y su pasión de cuando era pequeño, las canicas; por otro lado la parte más metafórica de la letra...esas canicas que reflejan la inocencia del niño que hay dentro de Hogarth.

Cuando era un niño tenía canicas/Despertaban admiración y fama/Era bonito mirarlas y las canicas eran siempre mi juego favorito.
Jugábamos todos los días del verano/En los pedregosos callejones/En el patio después de clase/Cambiábamos los cristales de colores/Más valiosos que los diamantes/Más mágicos que los diamantes/¿Alguien ha visto...?/¿Alguien ha visto...?/¿Alguien ve?


Don't Hurt Yourself: una pequeña introducción acústica intenta despistarnos con lo que segundos más tardes vamos a escuchar...esos acordes se van transformando hasta llegar el sonido eléctrico de Rothery, nos encontramos ante un single con mayúsculas, tras esa intro la fuerza que adquiere el tema es bastante importante...resulta muy popero...pero es magnífico Hogarth se sale, y que decir del estribillo...es un ESTRIBILLO con mucho feeling de esos que te provocan un "residuo musical" (el run-run ese que te queda todo el día en la cabeza y que no te deja parar de tararearlo). Otro tema que contiene un mensaje para aquellos que no están pasando su mejor momento:

“El pasado sólo te atormentará Vive el presente, cada día es una puerta abierta”
No te hagas daño (Don't Hurt Yourself...).



Fantastic Place: canción sutil, relajante, delicada, preciosa, intensa y sugerente, canción fabulosa, canción que enamora, canción embriagadora, canción de canciones, canción que despierta la semilla del amor que está en el interior de nuestro corazón, semilla que en segundos florece...y si no lo hace en forma de lágrima lo hará en forma nudo en la boca del estómago, cosquilleo o alguna sensación similar:

Siempre es una lucha/Dejar marchar a alguien/Es un deseo natural/Querer poseer a tu amante, lo sé. (...) Llévame a un lugar fantástico/Mantén alejado el resto de mi vida .

Este es el SENTIMIENTO de los sentimientos…y que mejor expresado que con esta canción.

Es curioso pero con el paso del tiempo y de las escuchas, se ha convertido (además del"pelotazo" Neverland ) en una de mis canciones preferidas...no sólo de Marillion sino de la música en general.

Marbles III: tercera parte de la historia del pequeño Rothery, historia que le marcó, le marcó tanto como para grabar un disco (no completamente conceptual, pero sí temático) que se inspira en él sentimiento infantil y la pérdida del mismo, de ahí lo extrapola a la cruel realidad. El comienzo del tema es más misterioso que el primero y al final queda la historia suspendida para retomarla posteriormente en el definitivo Marbles IV.

Había casi cuatrocientas hasta el día negro/En que descubrí lo alto que podían volar hacia el cielo/Si las usabas para el tenis en lugar de una pelota...
Satélites de cristal zumbantes más crueles que el destino/Golpeados fuertemente con una raqueta hacia el azul/Había roto todos los invernaderos de alrededor/Y una multitud formó una cola en la puerta...


Drilling Holes: es el tema más experimental disco, tiene un toque bastante progresivo, y la atmósfera estresante en algunos momentos y en otros totalmente pacífica crea cierta inquietud. Un tema muy bien trabajado y diferente.

Steve H.Hogarth- "...Lo que resulta más curioso aun es que muchas de las partes, por ejemplo en Marbles II, provienen de la demo, están sacadas de ahí. Lo grabé en casa, lo metí en el portátil y fue lo que le di a Dave y el utilizo después. En la canción Drilling Holes son las grabaciones que hice en la cocina de mi casa las que finalmente, en la parte principal de las voces, han ido en el disco. La cante de nuevo en el estudio pero a Dave le gusto mucho más la de la cocina... jejejejeje...”

Marbles IV: cada vez que escucho los fragmentos de Marbles me parecen más interesantes... me ha acabado por cautivar el contenido lírico, la importancia que Hogarth dió a sus preciadas canicas...y el revés que le da al sentido de la canción...¿qué perdió al final, las canicas o la cordura?.

Ese fue casi el final de mis canicas/Confiscadas, no pude contener las lágrimas/Me aferré a un puñado de mis favoritas que desaparecieron con el paso de los años
¿Alguien ha visto mi última canica?/Juro que la tenía antes/A veces pienso que debería ir a ver a un psiquiatra/Por si él pudiera encontrarme algunas más
¿Alguien ha visto mi última canica?/La había guardado para regalarla/Desde que era joven Ahora no tengo ninguna prueba/Tan sólo palabras...

Neverland: llegamos al final de esta maravillosa obra musical repleta de sentimiento, atmósferas e interpretaciones, Neverland es un tema que no hace más que crecer...cuanto más lo escucho más me gusta y más veces quiero oírlo...posiblemente el mejor tema de Marillion. El nivel de interpretación de Hogarth llega a niveles insospechados, el clímax no se alcanza en un momento en concreto...el clímax es la canción al completo...todo lo que se diga de Neverland es poco, la temática...de nuevo el amor, esta vez parece que tiene que ver con Peter Pan... es una canción que habla del amor más puro...de un amor de película del amor llevado a la máxima expresión:

(...) Quédate junto a mí Susúrrame: “Aquí estoy” Y la soledad.... desaparece. (...)

(...) Tú me proporcionas el alma, la chispa que me hace seguir adelante. (...)

[Estribillo]: En momentos como estos, cualquier tonto puede ver tu amor dentro de mí

Impresionante y emotivo es el pasaje en el que Hogarth hace eco de lo que dice con su propia voz...minuto [05:21] mientras Rothery va respondiendo con poderosos fraseos a la guitarra totlamente inspiradores y cargados de sentimientos.

(...) Cuando estás conmigo/Puedo aguantarlo/Puedo aguantar
Pero cuando te has ido/Nunca aterrizo......en el país de Nunca Jamás

MARAVILLOSO

Aquí os dejo con un video de la gira de "Marbles", espero que disfruteis con el espectáculo.


[At times like these/Any fool can see/Any fool can see/Your love inside me]

01. Invisible Man [13:37]
02. Marbles I [01:46]
03. You're Gone [06:28]
04. Angelina [07:41]
05. Marbles II [01:55]
06. Don't Hurt Yourself [05:48]
07. Fantastic Place [06:12]
08. Marbles III [01:51]
09. Drilling Holes [05:11]
10. Marbles IV [01:25]
11. Neverland [12:09]
12. You're Gone (Single Mix) [04:00]


Si os gusta Marillion os recomiendo que os paseis por el foro http://www.thewebspain.com son gente super-agradable y no tienen ningún problema en resolver vuestras dudas.

Actualización [07/12/2006]

Bueno tras un mes de intensa escucha del Marbles sin acabar agotado, ni exahusto y cada vez con más ganas de seguir escuchándolo, he llegado a la conclusión de que este se ha convertido en uno de los GRANDES en mi colección. Hace unos quince días pedí por internet la versión extendida de este álbum y me llegó hace muy poquitos días, ¡¡qué ganas tenía!!...después de haberla saboreado (no lo suficiente...nunca será suficiente, ya que es un disco que entra muy bien), he decidido ampliar este artículo.

Lo primero que me encontré al tomar la edición doble fue que la portada era ligeramente diferente si nos fijamos en la foto veremos que es un montaje y que en parte izquierda pertenece a la cara de una niña y la derecha a la de un niño (fijaos en las manos...una más sucia que la otra) y en la edición doble se pueden observar por separado...lo cierto es que el artwork de este disco me ha encantado, sólo hay que ver las imágenes del folleto interior...magníficas. De entrada la presentación es todo un lujo, pero es que luego podemos observar que hay una ligera variación en la disposición de los temas:

CD1

01. Invisible Man [13:37]
02. Marbles I [01:46]
03. Genie [04:54]
04. Fantastic Place [06:12]
05. The Only Unforgivable Thing [07:13]
06. Marbles II [01:55]
07. Ocean Cloud [17:58]

CD2

01. Marbles III [01:51]
02. The Damage [04:35]
03. Don't Hurt Yourself [05:48]
04. You're Gone [06:28]
05. Angelina [07:41]
06. Drilling Holes [05:11]
07. Marbles IV [01:25]
08. Neverland [12:09]

los temas marcados en negrita son los temas extras que vienen en la versión doble

Ahora la primera escucha se hace extraña por la disposición de los temas, pero me gusta la estructura, sobre todo la del primer disco es casi capicúa...The Invisible Man (que abre el disco) y Ocean Cloud (que lo cierra) aportan una gran solidez, ya que son dos piezas extensas y totalmente progresivas, en mi opinión las piezas de mayor calidad del CD1 (no por ello desmerecen las demás, pero sin que son más intensas. La segunda pieza y la penúltima son Marbles I y II (respectivamente...y sigue conservando el carácter capicúa), para terminar tenemos en el ecuador tres magníficas baladas Genie, Fantastic Place y The Unforgivable Thing (a cual mejor...). De momento ninguno de los tres temas no incluidos en la retail edition tienen desperdicio.

Respecto al segundo CD2 tenemos menos novedades, tan sólo un tema, The Damage, y que personalmente es el que menos me ha convencido a estas alturas, en conjunto el CD2 es más fácil de escuchar contiene un par de buenos singles (ya comentados arriba) y la pieza estrella del esta gran obra que sirve de colofón...Neverland, dándole todavía ese aspecto homogeneo a la obra y aportándole la última chispa de calidad, dejándonos con "un magnífico sabor de boca" (o run-run de oído).

Y después de esta re-introducción os desglosaré un poquillo el contenido de esta nueva edición:

Genie: una canción preciosa, otra de esas que ganan con las escuchas, sobretodo en intensidad emotiva, el comienzo bajo ese punteo de guitarra tan relajante me encanta...momento en el que Hogarth dice: I let the genie out of the box
que viene del dicho "I let the genie out of the bottle"
y quiere decir algo así como que ha revelado todos sus secretos, todos sus problemas, lo más íntimo de su ser (el genio) y una vez hecho no hay vuelta atrás...en el foro de The Web Spain encontré un pequeño resumen de la historia que esconde Genie:

...en una ocasión a Hogarth se le acercó una mujer que aseguraba que le había conocido en otra vida, y que habían estado muy unidos. Le citó en un lugar, donde él encontraría la respuesta a algo que desconocía. Nunca fue a ese sitio, pero nunca se le pudo quitar de la cabeza. ¿Qué hubiera pasado si hubiera ido? ¿Quién soy, quién fui? La creencia en la magia, en la inocencia, en la curiosidad típica de los niños, que no hubiesen dudado en mirar dentro de la caja.

La canción en si tiene un contenido mágico, misterioso e intrigante...pero es que la música también lo transmite y eso es lo bueno de Marillion...cuando Hogarth pronuncia el siguiente fragmento con una voz aniñada...

Dice que tiene tanto que decir/Pero que no lo va a decir hoy/Dijo: “Vuelve cuando estés solo”
Pero no estoy seguro de querer saber más/Porque quizá su camino
Es una calle de una sola dirección/Quizá su camino...

Tengo miedo de todo lo que soy/Tengo miedo de abrir la lata
Tengo miedo de perder lo que soy/Creo que quizás ya he cogido todo lo que podía
Dejé salir el genio de la caja/Dejé salir el genio de la caja

...resulta de lo más emotivo, entonces es donde se descubre el temor (ese miedo que todos tenemos y que él no ha ocultado)...ese miedo que a pesar de ser (físicamente) mayor parece tan sólo infantil...

The Only Unforgivable Thing: esta canción en apariencia sencillita al estilo de Genie y de Fanastic Place con una guitarra por parte de Rothery preciosa, en el foro de The Web Spain Marcos infiere lo siguiente:

...el sentimiento de culpa. Ese sentimiento de culpabilidad nos corroe y nos impide seguir avanzando. Vive con nosotros día tras día. La pregunta que me hago yo es ¿Qué es lo único imperdonable?... Yo no lo sé, habría que preguntárselo a Hogarth (...). Hogarth no perdonó a su padre hasta poco tiempo antes de morirse por culpa de unas malditas canicas.... ¿perdió la infancia Hogarth el mismo día que perdió sus canicas al nacer en él su sentimiento de culpa hacia su padre? No sé...


...una deducción bastante lógica del contenido lírico. Y otra gran canción que se ha sumado a esta doble edición sin ningún remordimiento...sin temor a ser excluida y ante todo a la altura del disco en general...

Ocean Cloud: en mi opinión este tema es la escusa perfecta para justificar el desembolso de la edición doble...no es que las otras canciones no me llenaran lo suficiente...pero es que no esperaba esta "salvajada" de casi 18 minutos...es un tema BRUTAL, muy atmosférico por una parte y muy épico por otra...es una de las cumbres de esta gran obra que aumenta de intensidad cada vez que la escucho...en fin no tengo mucho más que aportar porque aquí os transcribo, tal cual, el análisis de otro forero...¡¡no tiene desperdicio!! (gracias a Manu).

LA CALMA DESPUÉS DE LA TORMENTA

Ocean Cloud es un viaje, supone relajarnos con las atmósferas de teclado creadas por Mark Kelly, emocionarnos con los solos de guitarra de Steve Rothery o sentir la intensidad de una tormenta en mar abierto a través de la voz de Hogarth y la base rítmica Mosley/Trewavas. Pero sobre todo Ocean Cloud es una historia de superación. La historia de un hombre y del mar.

Ocean Cloud vuelve a mostrarnos la obsesión de H por el mar y sus historias. La canción está dedicada a Don Allum y el Ocean Rowers. Don Allun fue la primera persona en cruzar sólo el Océano Atlántico a remo. La letra de la canción habla de su vida, de su pasión por el mar y de las adversidades que tuvo que soportar Allum para llegar a conseguir su objetivo. Lo más destacable de la canción es lo bien que están integradas letra y música apoyándose mutuamente para contar la historia.

H describía como se inspiró en una entrevista:

“Fue un documental de la televisión de hace algunos años sobre un hombre mayor que intentó ir remando por el Pacífico. Le sorprendió una tormenta, su bote volcó y quedó atrapado en una pequeña burbuja de aire. Finalmente fue salvado y lo sacaron con vida. Es simplemente una canción sobre la perseverancia y un viaje en un punto de la vida de un hombre. Es desde luego un poco de ficción basada en un par de hechos.”

Comienza el viaje...

La canción comienza con la voz de H diciendo: “...he visto demasiado en la vida y ya no hay vuelta atrás...” y sigue con una melodía pausada acompañada por unos acortes de guitarra de Rothery que dan la sensación de estar dentro del mar, escuchando las olas. También aparecen los teclados de Mark creando una atmósfera de calma total. En esta primera parte Hogarth nos describe la pasión de Allum por el mar, que tiene una locura en mente a pesar de su edad. De repente entra el primer sólo de guitarra de la canción haciendo la melodía principal del tema que se repetirá varias veces. Se nos muestra el estribillo dejando claras las ideas que le rondan por la cabeza “...puedes coger todos los chicos y chicas del mundo y los cambiaré esta mañana por mi dulce Ocean Cloud, he visto demasiado en la vida así que el mar es mi mujer y una dulce Ocean Cloud la amante que me puedo permitir por ahora...”. Posteriormente la música va creciendo en intensidad mientras H grita “...solos yo y el mar haremos lo que nos parezca...”. La música vuelve a la calma total. Unos sencillos acordes de guitarra dan paso a la parte más ambiental del tema formada prácticamente por sintetizadores y efectos. De repente, por encima de los sonidos de Mark Kelly se escucha la radio:

“...es la primera persona en cruzar solo el Atlántico a remo en las dos direcciones. Mr Don Allum se puso en camino desde las Canarias el año pasado y arribó tierra en Nevis en las Antillas 114 días después. En el viaje de vuelta salió desde Newfoundland (Canadá) y remo hasta tierra la pasada noche en la isla Achill en el condado de Mayo (noroeste de Irlanda)...”

Siguen los sintetizadores y el ambiente de calma. Ahora es el propio Allum el que habla:

“...lo último de agua, no tenía agua, me estaba alimentando de agua de mar, un poco de agua de mar por día y sangre de pez...volqué tres veces y dos de ellas fueron por la noche o al amanecer, y no es muy divertido, negro como la boca de un lobo, el barco al revés, no puedo encontrar una linterna...en el quincuagésimo día hubo una tormenta y había viento y lluvia. De repente paró el viento y la lluvia y me medio giré y vi esa pared completamente negra de agua...”

Justo en este instante el bajo de Pete da paso a otra sección. Toda la banda entra tocando de forma muy agresiva con un riff de guitarra muy potente y batería y bajo haciendo un ritmo muy marcado. Hogarth empieza a cantar con esa profunda solemnidad a la que nos tiene acostumbrados, nos cuenta como un viejo profesor de Allum se reía de él por no tener músculos ni agallas. “...en toda la clase hubo risas y silenciosamente agradecieron a Dios que no fueran ellos...” la banda sube un poco más en intensidad y de repente volvemos a la calma.

Una guitarra acústica nos hace avanzar en el tiempo “...el tiempo se venga...”, Allum reflexiona sobre su próximo destino “...estaré en Barbados dentro de un par de semanas... con ron sobre la mesa e historias junto al astillero...” y se vuelve a repetir el estribillo. Mosley crea un ritmo de batería jugando con los timbales que empieza poco a poco a ser inquietante... el bajo y la guitarra hacen lo propio empezando a crear tensión a lo largo del tema “...el viento cambió...”, Allum ya se encuentra navegando sobre el mar y sobre sus propios pensamientos “...como seda trazada a lo largo de mi cuello...un sueño de tus piernas...” “...la ola mediana trajo señales... tu tierna voz montada sobre la espuma del mar...” la música sigue lentamente subiendo de intensidad “...algo en el aire...para aquellos que conocen las señales...” la música sugiere que algo malo está pasando, algo que se acerca “...algo en el aire...Una tormenta”.

En ese mismo instante damos otro salto musical y la banda crea un ambiente totalmente agobiante y macabro“...cuando estaba vivo...”. Otro nuevo cambio: ahora es la potente voz de hogarth la protagonista acompañada de un ritmo envenenado de batería. La tormenta está muy cerca. La ola negra se aproxima “...Mírame, Mírame... pinta este dibujo...desplegándose...hiriendo” hogarth empieza cada vez a gritar más y a subir y bajar tonos mientras grita la letra – algo que produce un efecto de desesperación y desasosiego absoluto –“...maldiciendo...mírame...aceptándolo...mírame...mírame...Dios en lo alto...”.

Volvemos a la calma absoluta. El bajo de Pete nuevamente sirve para cambiar a otro paisaje. La calma después de la tormenta. No sabemos que ha pasado con Allen. Vuelven los sintetizadores haciendo efectos. “...entre dos planetas...entre dos puntos de luz...entre dos distantes orillas...aquí estoy...” parece que nuestro protagonista ha volcado “...en la negra luz del día del espacio...el hombre invisible...” la música se para por completo y la voz de hogarth susurra “...reventando la radio...quiero estar solo...”. La canción estalla con un emotivo sólo de Rothery apoyado por toda la banda y desemboca de nuevo en el estribillo y tema principal ésta vez con más fuerza e intensidad. Finalmente con la frase “...Así que el mar es mi mujer... y las dulces nubes del océano mirarán hacía abajo mis huesos ésta noche...” termina el viaje de Don Allen y su barco. Vuelven los sintetizadores y con unos sonidos de gaviotas llegamos al final del tema.

Esta canción realmente no se puede describir con palabras dada su envergadura y densidad. Es una canción muy cinematográfica en la que siempre que la escuchas te vienen multitud de imágenes a la cabeza. Una canción que siempre te muestra nuevos elementos con cada escucha. Una canción con la que Marillion volvieron a demostrar que son el secreto mejor guardado de la música actual.

Ningún melómano que se precie debería morir sin escucharla.


Ahí queda eso...pero no os dejaré marchar sin recalcar que el estribillo que encierra este temazo es ¡¡sublime!!...¡¡exquisito!!...¡¡grandioso!!...¡¡épico!!. Haced caso de las sabias palabras de Manu (sobretodo de la última frase).

The Damage: bueno ahora llega el que para mi es la oveja negra...es diferente, tiene un aire a glam-rock, otro a progresivo, y el resultado es un tanto extravagante, a excepción del estribillo que resulta muy rockerillo...es un tema muy coqueto pero este sería el único que yo personalmente hubiera dejado como una cara B en algún single...al final resulta pegadizo...todo hay que decirlo. Y en cuanto a la temática es como una segunda parte de Genie que en cierta manera la da un toque más atractivo.


Otros discos de Marillion comentados en este blog:

Somewhere Else [2007]