
Intérprete: Mike Oldfield
Título: The Song Of Distant Earth
Género: New Age
Año: 1994 (1ª portada); re-edición: 1995 (2ª portada)
"The Song Of Distant Earth" es quizá, el mejor disco de Mike Oldfield tras su exitoso "Tubular Bells" (1973), es un disco muy agradable al oído a la vez que elaborado, todavía recuerdo el spot publicitario que quedará grabado de por vida en mi retina y ese casette que le grabaron a mi padre que nos acompañaba en todos los viajes que hacía de pequeño, recuerdo haberlo escuchado simpre de principio a fin sin cansarme y sin saber que canciones tenía (simplemente me bastaba saber que era ese disco) recuerdo que esperaba ansiosamente el momento en el que comenzaba "Let There Be Light", me parecía un momento mágico, no se me ocurrió pensar nunca que ese sonido tan cristalino y tan 100% Oldfield provenía de una guitarra...¡¡ Impresionante !! (por aquel entonces tenía 9 añitos).
Años despúes de un concierto televisado me interesé un poco más por la vida de este gran compositor y descubrí una biografía en castellano sobre Mike Oldfield escrita por José Cantos un (ahora) amigo (por aquel entonces completo desconocido). José también edita (todavía) desde 1994 un fanzine llamado Orabidoo y acaba de estrenar su propio blog en el cual habla de nuevas músicas, Solsticio de Invierno. (¿Por qué digo todo esto, pensareis muchos?, pues bien precisamente porque este disco es el causante de mi gran devoción a Mike Oldfield y el causante de haber conocido a tan magnífica gente desde los 14 años).
En este disco Mike Oldfield tomó una de las novelas de Arthur C. Clarke como inspiración <<lo que me atrajo de la novela es que ya desde el título es intrínsecamente musical>>.
El argumento del libro es el siguiente; los cieníficos han descubierto que nuestro sol va a estallar hacia el año 3600 y con la intención de evitar la destrucción de la raza humana comienzan a enviar naves sembradores en busca de nuevos planetas habitables con el objetivo de reestablecer una civilización. Magallanes es el nombre de la última nave sembradora, su objetivo es Sagan-Dos, aunque antes ésta se detendrá en Thalassa, planeta en el que construirán un escudo a base de placas de hielo para proteger la nave, antes de continuar su largo viaje hasta Sagan-Dos.
In The Beginning : a pesar de su nula relación con el libro nos encontramos ante una introducción original que nos presenta de una forma musical ese aire semi-orgánico de las naves sembradoras mediante los sonidos de ballenas, además se citan las primeras palabras del génesis que por contra en la novela indica que no se transportaron Biblias para no corromper la mentalidad de futuras generaciones.
Let There Be Light: aunque tampoco tiene relación directa con la historia este es un tema de sonido 100% Oldfield, es una canción con un toque de guitarra puramente cristalino, presenta un ritmo bastante dinámico y expresa de manera sobrecogedora lo que podría ser un viaje en una de esas naves, es la melodía de un viaje espacial de ensueño.
Magellan: el comienzo de este tema es una "explosión sónica", es el despegue de la última nave sembradora, la "Magellan", melodía principal interpretada con unas gaitas, instrumento poco usual en este tipo de música, pero que Mike Oldfield se encarga de encajarlo perfectamente dándole así más fuerza y un toque más terrenal, es el despegue de la nave, es el momento en el que todavía no ha salido de la atmósfera, es el espectáculo...el estar viéndo la última nave que despega de la Tierra para colonizar otros lugares.
Creo recordar que este tema se utilizó en un anuncio de televisión, era de un coche y la "explosión gaitera" aparecía cuando este hacía una serie de giros por una carretera que rodeaba una montaña.
Oceania: otro de mis grandes y esperados momentos, después de finalizar "First Landing" aterrizamos en Thalassa un planeta formado por un 90% de agua, así que Oceania y Thalassa viene a ser lo mismo. Es un tema muy tranquilo, tiene un sonido pacífico y relajante durante la canción se pueden escuchar gaviotas y el sonido de las olas al deshacerse en la arena de las playas. Es la continuación melódica de "Let There Be Light" pero con otro desarrollo.
En "Thalassa" (planeta del libro) no había gaviotas, su sonido era echado de menos por uno de los protagonistas del libro sin embargo en Oceania si podemos escucharlas. Algunas de estas referencias las he sacado de un magnífico artículo que hizo Iker Manzano para el fanzine Orabidoo, son detalles muy curiosos, ver como la música transmite sonidos y sentimientos que en el libro no se transmiten con tanta fuerza, ciertamente se complementan.
Only Time Will Tell: precisosa frase que viene a decir que todo puede cambiar en el momento menos esperado (Sólo el tiempo lo dirá). Mike Oldfield va pronunciando dicha frase a lo largo del tema sobre un fondo puntual (creo que de guitarra) y que se va repitiendo hasta la saciedad...(lo bueno es que no se hace repetitivo) y va creando una atmósfera de esperanza, hasta desembocar en unos coros que vienen a representar a toda la raza humana, se pueden escuchar registros femeninos, masculinos (el de Mike Oldfield) e incluso neutros (como si de niños se tratase) en un tono suplicante...como si todos esperaran que algo ocurriera.
Este es uno de mis temas favoritos (por lo que me transmite) y quizá uno de los más sencillos.
Hibernaculum: otro gran tema, nos encontramos ante un canto gregoriano un poco más peculiar, con un toque electrónico y todo ello aderezado con el mejor sonido Oldfield a cargo de su guitarra, este tema representa la sala de hibernación en la que "descansan" en torno a un millón de personas:
<<...A su alrededor todo eran relucientes panales que podían haber sido hechos de hielo, con una formación de miles de celdas hexagonales...>>
Crystal Clear: último gran tema de esta gran obra, sobre un fondo muy relajante podemos oir la voz de Mike Oldfield y otras voces sampleadas a ritmo "relax", una preciosa melodía a la guitarra nos va introduciéndo una cuenta atrás citada por el propio Oldfield, esto viene a representar el último despegue de la "Magellan" desde "Thalassa" a "Sagan-Dos", desembocando en otra explosión con un sonido muchísimo más Oldfiled que en "Magellan", es el momento cumbre del "final" del disco.
El tracklist es el siguiente:
01. In The Beginning [01:24]
02. Let There Be Light [04:52]
03. Supernova [02:16]
04. Magellan [04:41]
05. First Landing [01:16]
06. Oceania [03:27]
07. Only Time Will Tell [04:19]
08. Prayer For The Earth [02:10]
09. Lament For Atlantis [02:44]
10. The Chamber [01:49]
11. Hibernaculum [03:32]
12. Tubular World [03:23]
13. The Shining Ones [02:59]
14. Crystal Clear [05:42]
15. The Sunken Forest [02:39]
16. Ascension [05:48]
17. A New Beginning [01:33]


Este recorte de prensa pertenece a una colección de artículos de un amigo, Jesús Louzán, y han sido extraídos de una de las mejores páginas en castellano sobre Mike Oldfield, creada por otro gran amigo David Llorente